Saludos Cordiales compañer@s Socorrristas.
Tres décadas, en la profesión, me hace estar Agradecido a la oportunidad que me ha dado la vida, por estar tanto tiempo dedicado a uina labor, que me ha desarrollado en la humano, académico y profesional, aumentando día tras dia, mi compromiso social en el trabajo,
La preocupación constante por el deterioro laboral, la falta de compromiso social, los nuevos retos de Cualificación Profesional o Capacitación Laboral, hacen que tenga sentido nuestra razón de existir como Asociacion Profesional.
Como Presidente de Asociación Profesional de Socorristas Acuáticos Profesionales en Andalucía,( A.T.A.S.A.S. ), entidad en reconocimiento de Derecho Público con personalidad jurídica, con patrimonio propio, plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y que, en lo que se refiere a su funcionamiento, está sujeta al Derecho administrativo, asumo esta nueva etapa, con el deseo de seguir aumentando nuestros logros, alcanzar retos reivindicativos, con la ayuda de tod@s los que nos Comprometemos diariamente con el desarrollo profesional o la mejora laboral, en el ámbitos del Salvamento Acuático y Atención Prehospitaliria en el medio acuático.
Gracias a tod@s los que hacen posible, que podamos compartir la Ilusión de Mejorar, para poder ser útiles en esta sociedad y poder ofrecer una opción profesional, con salida laboral digna y eticamente responsable, ante la humanidad, acompañando a las iniciativas Empresariales en su desarrollo Profesional.
Que el Esfuerzo, la Dedicación y la Voluntad, nos acompañe en la Vida como en el Socorrismo, compartiendo Ilusiones, Retos y Metas.
Como presidente de la ATASAS, cumpliré los fines estatutarios, destacando la ordenación del ejercicio de la profesión ;la representación de la misma; la defensa de los derechos e intereses profesionales de sus asociados; la formación profesional permanente de los mismos; el control deontológico; la aplicación del régimen disciplinario en garantía de la Sociedad y el cumplimiento de la función social de promoción, enseñanza y desarrollo de Salvamento Acuatico y el Socorrismo en su más amplia concepción, velan por el respeto de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios ante los servicios de la profesion.
Socorrista Acuático titulado desde el año 1986, ejerciendo tres décadas en las áreas técnicas, docentes y de gestión en el Salvamento & Socorrismo Acuático, en Piscinas, Parques Acuáticos y Espacios naturales abiertos, en el ámbito publico y privado.
Titulado superior como Entrenador y Profesor Docente, desde el año 1993 por la Escuela Española de Salvamento y Socorrismo Acuático (EESS), ha participado en la formación de socorristas, deportivos y profesionales, en toda la comunidad autónoma de Andalucía, para varias instituciones.
Ha sido Miembro del comité de Enseñanza de la EESS, bajo la dirección del Dr. D. José Palacios Aguilar, profesor titular de la Universidad de La Coruña y fué vocal del Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, bajo la presidencia de D. Pedro Walch Den Tuinder, director de la Academia OIímpica Española del COE.
En la Federación Andaluza de Salvamento Acuático de 1993 a 1999, fue el director de Actividades y Promoción Deportiva, realizando la formación del profesorado, la especialización de Técnicos Deportivos, Creación de Clubes Deportivos en la especialidad y la organización de Campeonatos Oficiales, bajo las presidencias de D. Domingo Sánchez Maspóns y D. Antonio Pastor Dobado.
Anteriormente, en el Año 1995, asistió a la reunión fundacional de la Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo, AETSAS, en el INEF de Madrid. En 1998 se aprueban los estatutos de la entidad en Andalucía, ATASAS, estando actualmente vinculados a la entidad nacional, bajo un acuerdo marco.
Participante activo en Congresos y actividades de encuentros, entre profesionales del Sector, ha sido Conferenciante Ponente en varias ocasiones, en distintos eventos Acádemicos - Científicos - Profesionales, organizados por diferentes instituciones, mencionando a la Escuela Segoviana, la Facultad de Ciencias del Deporte de La Coruña, destacando la Ponencia aportada en el Congreso Mundial de Ahogamientos, celebrado en la Universidad Europea de Madrid; bajo el paradigma, en Investigación doctorando, sobre el tema de Organizaciones de Socorristas Acuáticos Profesionales " ¿Entidades de Derecho Publico para la Defensa de los Derechos y la Exigencia de los Deberes?" SICOD 2014.
En 1986 se tituló como Socorrista Acuático y Monitor de Natación, por sus respectivas Federaciones Españolas, ejerciendo en la Base Aérea de Tablada, en la Residencia de Jefes y Oficiales como Socorrista Acuático, hasta junio 1987 que finalizó su Servicio Militar.
Continuó de Socorrista en la Sociedad Recreativa Huerta de Jesús de Lora del Río y fué contratado como Monitor de Natación por el Club Natación Salvamento Nueva Savia, para Peñaflor y Alcolea del Río, donde estuvo 18 campañas de verano, ininterrumpidos.
Asistió invitado a la presentación de la 1ª Ley del Deporte de España y actual, en la Feria Internacional de Turismo de FITUR 1990.
El Comité Olímipico Español, le otorgo beca para realizar curso de Gestión Deportiva en el COE de Madrid, tras entrenar y asistir con Equipo de Natación a los Campeonatos de España y Europa con "Deficientes" Visuales, del Centro de Recursos Luis Braille de la ONCE de Sevilla, y en los Juegos Paralímpicos de Barcelona 92.
Titulado como Entrenador Superior en cinco disciplinas deportivas; Salvamento Acuático, Natación, Waterpolo, Musculación & Fitnes y Triatlón.
Curso estudios de postgrado en Especialización de Gestión de Actividades Acuáticas en la Universidad Europea de Madrid y la Real Federación Española de Natación.
Titulado como Técnico Superior en la Actividad Física y el Deporte por el IES San Pablo de Sevilla, cursó el Máster en Dirección y Gestión de Entidades e Instalaciones deportivas, por la Universidad de Almería, en el marco de los Juegos del Mediterráneo 2005.
Diplomado Universitario en Relaciones Laborales & Recursos humanos en la Universidad Pablo de Olavide , Titulado Máster Oficial en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Sevilla y Máster Oficial en Políticas Territoriales de Empleo por la Universidad de Huelva.
Desarrolló, cuatro años de Doctorando en Desarrollo Local y Empleo, en la Facultad de Ciencias Empresariales & Económicas de la Universidad de Huelva.
Actualmente es Miembro de la Asociación de Gestores del Deporte de Andalucía. Directivo de la Asociación profesional de los TSAFAD en Andalucía, de la Asociación Española de Técnicos en Natación y miembro fundador de "RIASPORT" la Red de Seguridad Deportiva en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Creador de la Agencia de Colocación "NUSAVIA", autorizada por el SEPES del Gobierno de España y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, para la Inserción Laboral y Profesional de los deportistas en 2017.
Colaborador en el Comité de Expertos de Ocupaciones y Profesiones del Deporte en la Red Estatal de Investigación Aplicada a la Seguridad Deportiva 2020.